En AUSTRALIA la Navidad
coincide con la cúspide del verano y en la famosa playa de Bondi de Sydney la
gente se reúne para hacer barbacoas, algo poco común en otros países, y,
ocasionalmente, aparece un Papá Noel surfero. El desfile de Navidad de la ciudad
de Adelaida es uno de los más famosos del mundo y atrae anualmente hasta 400.000
personas.
La Nochebuena es el día más importante
de las Navidades en DINAMARCA y el punto culminante de la
velada es el arroz con leche que se sirve a medianoche, pues dentro de éste se
esconde una almendra y el que la encuentre recibe un pequeño regalo, además de
ser símbolo de buena suerte para el año que se aproxima.
En ESTADOS UNIDOS los
niños dejan galletas para Papá Noel y también zanahorias para sus nueve renos.
El más querido de todos es Rudolph, el que tiene la nariz roja. Los americanos
celebran el día siguiente al de Navidad yendo de compras (el 26 de diciembre es
el segundo día más ajetreado del año en las tiendas).
En BULGARIA, la Navidad
se celebra con una cena compuesta de doce platos que representan cada uno de los
meses del año.
En ESLOVAQUIA hay
varias costumbres relativas a hacer predicciones para el futuro. Se cortan unas
manzanas transversalmente y si en el centro aparece una estrella el próximo año
será bueno, pero si aparece una cruz, es símbolo de mala suerte.




Que raro que celebren la Navidad en verano.
ResponderEliminar